Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica


(Prensa Fondoin 8/12/24)*-La Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (Fondoin) culminó de manera exitosa los cursos de Refrigeración Básica (segunda edición) y Refrigeración Intermedia (primera edición) dirigidos a mujeres. Durante este proceso, las participantes tuvieron la oportunidad de presentar los proyectos finales que prepararon a lo largo de tres meses de aprendizaje. Estas actividades se llevó a cabo durante los días 6 y 7 de diciembre en las instalaciones de la Escuela Técnica “José de San Martín”, ubicada en la ciudad de Caracas.


Estos cursos fueron impartidos por los profesores Alejandro Abreu, Eliazar Delgado, Reinado Correia, Luigimar Quiñones y Omaira Guerra, quienes compartieron sus experiencias con las participantes durante todo el período de formación. Gracias a esta capacitación, las mujeres pudieron aplicar las Buenas Prácticas en Refrigeración, contribuyendo así a la protección de la capa de ozono y al cuidado del ambiente.


En la entrega de proyectos, las participantes del nivel básico presentaron su trabajo sobre la elaboración de un Reverbero, instrumento para cocinar. Con este proyecto aplicaron lo aprendido en el área de soldadura por arco eléctrico. Además, destacaron la importancia de los conocimientos adquiridos en refrigeración y electrónica, lo cual les permitirá avanzar a la siguiente etapa de este curso. Es fundamental mencionar que las participantes de Refrigeración Básica provienen del sector industrial y están formándose en refrigeración sostenible, con el objetivo de capacitarse y contribuir al fortalecimiento del sector de climatización en el país.


Por su parte, las cursantes del curso de refrigeración intermedia presentaron su proyecto el mismo día, el cual tenía como objetivo realizar ejercicios para identificar fallas en sistemas de refrigeración y determinar cuándo es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo o correctivo. También se centraron en el procedimiento de carga y descarga de un refrigerante natural en un equipo de refrigeración doméstica, aplicando los conocimientos adquiridos durante el año 2024.


Durante el evento, se realizó la entrega de certificados a las participantes, quienes celebraron con entusiasmo el reconocimiento de sus logros y habilidades adquiridas a lo largo del curso. Este evento no solo simboliza el cierre de una etapa, sino también el inicio de nuevas oportunidades en sus trayectorias profesionales en el ámbito de la refrigeración.


Betilde Urbina, quien participó en el curso Intermedio de Refrigeración Básica, expresó su opinión sobre la capacitación: “En nuestro proyecto, nos enfocamos en el diagnóstico y la identificación de fallas en los sistemas de refrigeración, con el fin de detectar fugas que pueden perjudicar al ambiente”, comentó.


Asimismo, Urbina aprovechó la oportunidad para indicar que “Estos cursos nos brindan la oportunidad de seguir aprendiendo sobre la importancia de implementar Buenas Prácticas en Refrigeración, lo que nos permite contribuir a la conservación de nuestro planeta”.
El profesor Alejandro Abreu, uno de los responsables de la capacitación, destacó que este proceso ha sido desarrollado por las participantes durante varias semanas. “Hoy hemos culminado con la ejecución de última generación en climatización. Es importante señalar que estas son las primeras en formarse en esta área en nuestro país”, afirmó.


Finalmente, se debe mencionar que el curso de Refrigeración Básica inició durante el año 2024, donde las participantes tuvieron la oportunidad de aprender no solo los fundamentos técnicos de la refrigeración, sino también las mejores prácticas para promover la sostenibilidad en el uso de refrigerantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *